
publicaciones de eventos y contenidos de actualización tecnológica y de regulaciones
XXII CONGRESO INTERNACIONAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS Y PERSPECTIVAS AMBIENTALES EN ARMENIA, QUINDÍO, COLOMBIA. 27 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023.
En Colombia, el manejo de residuos sólidos es uno de los principales desafíos ambientales que enfrenta el país. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los sistemas de disposición final autorizados se encuentran concentrados en el centro del país, mientras que los no autorizados se encuentran en su mayoría en las regiones Caribe y Pacífica.
Con el objetivo de fomentar una gestión integral de residuos sólidos en Colombia, se llevará a cabo el XXI Congreso Internacional en Gestión Integral de Residuos y Perspectivas Ambientales en la ciudad de Armenia, Quindío, los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2023.
El congreso reunirá a expertos en el manejo de residuos sólidos y perspectivas ambientales de diferentes países, con el propósito de compartir conocimientos, investigaciones y experiencias en el sector. Además, se discutirán las últimas tendencias y tecnologías para el aprovechamiento y tratamiento de los residuos sólidos.
Una de las principales preocupaciones es la falta de adopción de tecnologías para el aprovechamiento y tratamiento de los residuos sólidos en los municipios y distritos. Es por ello que se propone el desarrollo de incentivos para fomentar la implementación de estas tecnologías y reducir el volumen que llega a los rellenos sanitarios.
Según estadísticas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el 23% de los rellenos sanitarios y celdas de contingencia del país cuentan con una vida útil menor a tres años, y 15 rellenos sanitarios tienen la vida útil vencida en Colombia. Esto hace evidente la necesidad de encontrar soluciones innovadoras para el manejo de residuos sólidos en el país.
En el marco del congreso, se llevará a cabo una muestra comercial de última tecnología en maquinaria, materias primas, innovación y soluciones vanguardistas en residuos, a la cual podrás asistir sin costo de inscripción. Esta es una oportunidad única para conocer de primera mano las últimas tendencias y tecnologías para el manejo de residuos sólidos.
En conclusión, el Congreso Internacional en Gestión Integral de Residuos y Perspectivas Ambientales en la ciudad de Armenia, Quindío, es una oportunidad única para fomentar una gestión integral de residuos sólidos en Colombia y encontrar soluciones innovadoras para el manejo de residuos sólidos en el país. ¡No te pierdas la oportunidad de participar en este importante evento!
2do CONGRESO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ECUADOR MARZO 30 Y 31 DE 2023
El pasado 30 y 31 de marzo de 2023, se llevó a cabo el 2do Congreso de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Ecuador en el Salón 2000 de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Campus Sangolquí. Este evento estuvo dirigido a autoridades y técnicos de GADs, empresas de aseo y demás profesionales o especialistas en el sector de residuos sólidos, gestión ambiental y saneamiento.
Nuestra compañía REMOX INGENIERÍA (COLOMBIA) fue invitada para compartir sus conocimientos en GASIFICACIÓN POR PLASMA TECNOLOGÍA DE TERMOVALORIZACIÓN APLICABLE EN LATINOAMÉRICA.
La temática central del congreso fue Evaluar alternativas no convencionales para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos sólidos factibles de aplicar en el Ecuador. Durante el evento, se discutieron diversas opciones innovadoras para el manejo y disposición final de los residuos sólidos en el país.
Entre los temas principales que se abordaron en el congreso, se destacan:
- La implementación de tecnologías de tratamiento de residuos sólidos como el compostaje y la biodegradación, que permiten transformar los residuos orgánicos en abonos y fertilizantes para la agricultura.
- La utilización de la energía renovable como alternativa para el tratamiento de los residuos sólidos, mediante el uso de la biomasa para generar electricidad y calor.
- La promoción de la economía circular, a través del fomento de la reutilización y el reciclaje de los residuos sólidos en la industria y la construcción.
Además, se presentaron experiencias exitosas de países vecinos en la gestión integral de residuos sólidos, que pueden ser tomadas como referentes para implementar en el Ecuador.
En resumen, el 2do Congreso de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Ecuador fue un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre los diferentes actores involucrados en la gestión de residuos sólidos en el país. La temática abordada permitió la exploración de alternativas no convencionales para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos sólidos, lo que representa una oportunidad para mejorar la gestión ambiental y el saneamiento en el Ecuador.
PARTICIPACIÓN DE REMOX EN CONGRESO INTERNACIONAL DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Con una asistencia de más de 350 personas, se realizó el XIX Congreso Internacional en Gestión Integral de Residuos Sólidos, en el cual bajo el lema «Transformación, Recuperación y Comercialización» se compartieron nuevas experiencias, aplicaciones y tecnologías que posibilitan en Colombia y Latinoamérica el logro del lema referido.
El Grupo Empresarial REMOX, constituido por las compañías REMOX ENERGY y REMOX INGENIERÍA, participó en este evento presentando su tecnología de Gasificación de Residuos Sólidos mediante antorchas de alta energía, la cual trae a Latinoamérica con el respaldo de la compañía Phoenix Solutions Co. pionera hace más de 30 años y con aplicaciones a nivel mundial de esta forma de aprovechamiento de la energía contenida en la materia.
Manifestaron interés en conocer y evaluar la posibilidad de aplicar la Gasificación a Residuos, muchas compañías privadas que procesan y disponen residuos urbanos y peligrosos, así como entes gubernamentales, concesionarios de recolección y disposición, así como académicos e investigadores que ven con esperanza la posibilidad de mejorar con estas tecnologías la forma como se gestionan los residuos y la reducción de su impacto en el medio ambiente.
Seguiremos trabajando con todos los interesados, llegados de muchas regiones de nuestro país y Latinoamérica, para posibilitar el uso de esta tecnología que permite la desaparición de los rellenos o campos de deshechos, a la vez que convierte la basura y todo tipo de residuos en el plasma que contiene toda su energía, el cual se puede convertir en energía eléctrica u otras aplicaciones que mejoran el medio ambiente.